Llegó la temporada de patos, de los momentos más entretenidos y relevantes del mercado financiero.
Hoy te quiero enseñar que son, como y también donde visualizarlos.
Y de paso, una estrategia que algunos aplican para ganar dinero rápido con esto…
Esta es la temporada donde se le hace seguimiento a la cartera, donde toca revisar los reportes de aquellas empresas que compraste, verificar y analizar si está todo ok o algo cambió.
Invertiste porque viste un mapa, un lugar a donde llegar. Bueno, los reportes trimestrales te van a indicar si sigues por el camino correcto o ya te perdiste.
Bueno vamos al grano de hoy.
¿Qué son los resultados financieros o earnings reports?
Esto puede sonar básico, pero según la última encuesta, muchos de los que leen esta newsletter están comenzando. Así que vale la pena.
No andemos con vueltas ni rellenos, esto es así:
Cuando una empresa cotiza en bolsa, es una empresa pública y como inversores tenemos el derecho y te diría que casi la obligación de acceder a sus números, a los detalles, a lo que gana, lo que gasta, lo que invierte, lo que le queda, absolutamente todo.
Entonces, 4 veces al año, toda empresa que cotice en bolsa debe reportar sus ganancias.
Esto funciona a calendario, cada empresa tendrá su fecha de presentación. Y existen varios lugares donde puedes visualizarlo.
Yo suelo revisarlos en Investing.com, no me pagan por mencionarlos (ojalá), pero a mi me resulta bastante cómodo, para ver el calendario y los resultados “básicos”. Atento a esto que te digo de básico. Porque hay más, siempre hay más, ah y después te comentaré como se puede ganar dinero con esto.
Es simple, ahí tienes, fecha, empresa, y lo más importante: Ingresos y BPA(beneficio por acción). Ingresos y BPA, esos números que ves ahí son posicionados por analistas. Es lo que se espera de la empresa.
Y acá viene la magia, el mercado está expectante a 2 escenarios.
Solo 2 escenarios, Resultados que están por encima de las expectativas y resultados que están por debajo de las expectativas.
Aca hay muchos “inversores” que suelen creer o pensar que X empresa presentará resultados mejores a lo esperado y suelen comprar antes de los mismos, y eso es apostar, las probabilidades son 50-50 o peor.
La empresa puede presentar resultados mejores a lo esperado y aun así nadie te garantiza que las acciones no vayan a caer.
Bueno, esto es lo básico.
Profundizar.
Ahora viene lo que cualquier inversor con criterio debe hacer.
Revisar el reporte financiero y la conference call.
La conference call, es la llamada donde el CEO (o alguien del equipo directivo) comenta los resultados y responde preguntas.
Ahí puedes escuchar pistas, entender cómo piensan y qué esperan.
A todo esto se accede desde la página oficial de cada empresa, en la sección de Investor Relations.
Veamos un ejemplo. ASML presentó resultados ayer antes de la apertura del mercado. Si prestas atención a la imagen anterior de Investing, la empresa reportó buenos resultados, mejores a lo esperado por los analistas, aún así, las acciones cayeron un 8% en la sesión.
¿Qué paso? El guidance, eso paso, las perspectivas a futuro.
Comunicaron que las perspectivas para el 2026 son inciertas, algo lógico, con la posibilidad de un 30% de aranceles pero aun sin confirmar no es posible estimar números de forma certera.
¿Por qué caen las acciones? Al mercado por lo general no le agradan las incertidumbres, así de simple.
Una estrategia.
Una estrategia que la he visto aplicar a otros inversores y puede generar buenos resultados, inclusive la he utilizado alguna vez.
Primero, antes que nada, debes tener todo el trabajo hecho. Es decir que debes tener analizada la empresa, quizás no con la mayor convicción pero que estarías dispuesto a tenerla en cartera en caso de que la jugada saliera mal.
Se trata de comprar acciones antes de la presentación de resultados, si sale favorable te puede generar una buena rentabilidad en un solo día.
Si sale mal, tendrás que estar dispuesto a mantenerla en cartera lo suficiente como para que se recupere.
¿Tiene riesgos? Claro que sí, vivir tiene riesgos y esto también. El reporte puede traer sorpresas y la caída puede durar mucho tiempo. Y si te equivocaste desde el inicio, puede inclusive que no se vuelva a recuperar. Si, tiene riesgos.
Te daré un ejemplo y experiencia personal con esta estrategia.
En febrero de 2024 compré Nvidia antes del reporte financiero. Los resultados le agradaron al mercado, las acciones subieron y en 48 horas vendí.
Resultado, un 20% de rentabilidad. Un 20% es una ganancia brutal, en 48 horas es más todavía.
Si claro, si no hubiera vendido hubiera hecho un bagger en poco más de 1 año, te dije que tenía riesgos, gane un 20% y perdí de hacer mas de un 100%.
Pero eso, a cartas vistas. No voy a cargar esa mochila.
Tampoco lo hice por hacerme el trader ni nada de esas cosas locas, compré antes del resultado, si bajaba no pasaba nada, estaba dispuesto a mantener.
Pero mi idea no era cerrarla en 48 horas tampoco, surgió una oportunidad para entrar en Mercado Libre a un buen precio y vendí. Por la convicción de que mi dinero estaría mejor ahí.
El resto es historia.
Nos leemos el próximo jueves.
—Capitán Market